Nervio Vago, Síndrome o Síncope Vasovagal y Trastorno de Pánico ? Qué tienen en común ?
El nervio vago como modulador del eje cerebro-intestino
en trastornos psiquiátricos e inflamatorios
"El nervio vago representa el componente principal del sistema nervioso parasimpático, que supervisa una amplia gama de funciones corporales cruciales, como el control del estado de ánimo, la respuesta inmunitaria, la digestión y la frecuencia cardíaca. Establece una de las conexiones entre el cerebro y el tracto gastrointestinal y envía información sobre el estado de los órganos internos al cerebro a través de fibras aferentes"
El síncope Vasovagal
"También conocido como desmayo neurocardiogénico o síncope del reflejo del seno carotídeo, es un tipo común de pérdida de conciencia.
El término "vasovagal" se refiere a la relación entre el nervio vago y los vasos sanguíneos.
El nervio vago ayuda a regular la frecuencia cardíaca y los vasos sanguíneos, y una sobreestimulación de este puede conducir a una disminución de la frecuencia cardíaca (bradicardia) y una disminución de la presión arterial (hipotensión), lo que puede resultar en un síncope." (Diccionario Médico)
Diagnostico diferencial
Desencadenantes comunes
Los desencadenantes comunes del síncope vasovagal incluyen:
- estar de pie durante un tiempo prolongado
- Levantarse demasiado rápido desde una posición sentada
- Extracción de sangre o donación de sangre
- la vista de la sangre
- deshidración
- dolor intenso (como el de un espasmo en la espalda)
-
estrés emocional repentino o trauma físico.
Crisis de pánico y trastorno de pánico
"Una crisis de angustia (ataque de pánico) se define como la aparición brusca de un período definido y breve de malestar o miedo intenso acompañado de algunos síntomas somáticos y/o cognitivos. El trastorno de pánico se define como la aparición de crisis de pánico repetidas que se acompañan habitualmente de miedos ante futuros ataques o de cambios de conducta para evitar situaciones que podrían predisponer a las crisis. El diagnóstico se basa en los criterios clínicos. Las crisis de angustia aisladas podrían no requerir tratamiento. La crisis de pánico se trata con fármacos, psicoterapia (p. ej., terapia de exposición o terapia cognitivo-conductual) o ambos."
Diagnostico diferencial
Desencadenantes comunes
- Genética: En ocasiones, el trastorno de pánico es hereditario, pero no se sabe con certeza por qué algunos miembros de la familia lo padecen y otros no
- Biología y química del cerebro
- Su ambiente
-
Alto nivel de estrés
Nervios craneales IX, X, XI y XII
Alternativas Terapéuticas
Yoga as a treatment for vasovagal syncope:
A systematic review and meta-analysis
Técnicas de relajación para el estrés
Breathing Practices for Stress and Anxiety Reduction:
Conceptual Framework of Implementation Guidelines Based on
a Systematic Review of the Published Literature
Slow breathing for reducing stress:
The effect of extending exhale☆