ESTE ES EL HÉROE QUE DESCUBRIÓ
CÓMO ROBAN LA SALUD A LOS COLOMBIANOS
Dónde está la Plata ? Palabras Mayores entrevista a Vicente Calvo
Ministerio de Salud y Protección Social
CENSURAN A #VORAGINE
La Sociedad Colombiana de Pediatría
quiere censurar a VORÁGINE
Alpinito, leches de tarro y conflictos de interés:
la historia ultraprocesada de la
Sociedad Colombiana de Pediatría
El negocio a dos bandas de la directora de la
Sociedad Colombiana de Pediatría
Los contratos de las vacunas en Colombia se ocultan
tras información fragmentada y
pactos de confidencialidad
Medicamentos, mercado y dilemas en la práctica clínica contemporánea
Ana María Soleibe,
Presidenta de la Federación Médica Colombiana | Septiembre 30 de 2025
"Estudios empíricos corroboran esta afirmación. En una revisión publicada en JAMA,
Physicians and the pharmaceutical industry: Is a gift ever just a gift?, el MD. Ashley Wazana mostró que incluso interacciones aparentemente triviales,
como recibir material de oficina con el logo de un laboratorio,
incrementan la probabilidad de que un médico prescriba medicamentos de esa compañía.
Este fenómeno plantea un dilema ético profundo,
ya que los médicos, cuyo compromiso debería ser exclusivamente con sus pacientes,
terminan, muchas veces de manera inconsciente,
actuando como vehículos de la publicidad corporativa."
¿Por qué identificar y declarar
conflictos de intereses?
Sí, los médicos y el sistema de salud deben declarar los conflictos de interés,
ya que son situaciones en las que el juicio profesional o la toma de decisiones pueden ser influenciados indebidamente
por intereses secundarios personales o económicos,
poniendo en riesgo la integridad de la atención al paciente y la confianza pública.
Los profesionales tienen el deber de identificar y gestionar estos conflictos,
informando a las partes afectadas y
actuando para salvaguardar la salud y el bienestar de los pacientes.